"Hay hombres que de su cencia
tienen la cabeza llena;
hay sabios de todas menas,
mas digo sin ser muy ducho,
es mejor que aprender mucho
el aprender cosas buenas"
(Martín Fierro)

lunes, 27 de julio de 2009

JOSÉ: Les presento a mi grupo...

El objetivo central de mi diagnóstico fue poder visualizar puntos claves de la realidad áulica, en la cual estoy inserto por mis prácticas de residencia, a fin de arribar a primeras impresiones y/o características que sirvan de base para, por un lado, poder entrar en interrelación con el grupo y, por otro, empezar a pensar mi posterior intervención entre ellos.
El 6° Año de Humanidades del Colegio Don Bosco, es un grupo integrado por 13 alumnos que oscilan entre los 16-17 años y cuyo nivel económico es medio-alto y alto. Los motivos por los que concurren al colegio son variados: porque sus padres lo eligieron; está el grupo de amigos y les abre camino para seguir estudiando en la universidad, entre otros. La identidad del mismo está dada por el nombre de promoción elegido: ‘Raccas 09’ que, en la historia del Colegio, es muy significativo ya que es el apellido de uno de los sacerdotes salesianos fundadores del mismo, muy apreciado por todos, según los comentarios.
El curso se presenta con dos miradas distintas; la del preceptor y los docentes que lo caracterizan como un grupo difícil, desmotivado y conflictivo; y la de los mismos alumnos que se identifican como un grupo unido, de buenas relaciones entre ellos pero muchas veces no comprendido. Esto responde, por un lado, a que tradicionalmente en el Colegio la modalidad de Economía y Gestión de Empresas siempre ha sido más numerosa que la de Humanidades; y por otro, a la visión ‘peyorativa’ que los educandos tienen de la modalidad en cuestión.
A pesar de ello, la relación que los chicos establecen con la materia Formación Ética y Ciudadana es muy buena. El 60% la caracterizó como buena, el 30% como interesante y el 10% como una materia que gusta. Dentro de las razones se encuentran que la materia les ayuda a formarse como persona, les enseña a vivir en sociedad y a tener diferentes miradas sobre la vida cotidiana. Además destacan que los contenidos que se imparten son útiles para la vida porque ayudan a tener conciencia de los actos, a pensar antes de actuar, y pensar en los demás para ser responsable de las consecuencias. Ayuda notablemente a esta buena relación la aceptación que el grupo ha hecho del profesor que la dicta; en las encuestas les pregunté a los alumnos cómo era la relación con este profesor y por qué pensaban que era así. El 90% de los chicos me respondió que era buena y el 10%, muy buena. Los motivos son varios, entre los cuales puedo enunciar: sabe escucharnos, nos llevamos bien, es agradable, nos da consejos que nos ayudan a crecer como personas, es divertido cuando tiene que serlo, se pueden debatir los temas, es buena persona, humilde, nos respeta como nosotros lo respetamos a él.
En el aula convergen, en este clima favorable para la enseñanza y el aprendizaje, un sin número de técnicas y estrategias que ayudan a la comprensión de los temas que se tratan; por parte del profesor se encuentra el desarrollo de ideas generales que luego son bajadas a ejemplos concretos para que los chicos entiendan, la exposición, el interrogatorio o uso de las preguntas y la visitas de diferentes personas. Por parte de los alumnos el uso de conocimientos previos, la opinión que circula en los medios de comunicación, las opiniones propias, las investigaciones, etc.
Éste es mi grupo… Creo que debo aprovechar no solo la buena relación que se da entre educador y educando sino también la de ambos en relación con Formación Ética y Ciudadana para hacer que mi permanencia entre ellos logre verdaderamente aportar algo que ayude a formarlos como personas éticamente responsables de sus actos; en suma, como “buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
¿Qué les parece?, espero consejos...

Me olvidaba de comentarles que el profesor me designó toda la unidad n°4 para dar mis clases. La misma versa sobre la relación entre ética y derecho. Ya tengo un libro completo para leer sobre el tema... Además me ha pedido que le ayude a evaluar las exposiciones sobre los derechos humanos que los alumnos venían trabajando desde junio. Ellos debían hacer una investigación grupal y luego presentarla antes los compañeros por medio de afiches. Fueron exposiciones muy lindas y sumamente interesantes por el nivel de reflexión que alcanzaron respecto al tema...

No hay comentarios:

Publicar un comentario