"Hay hombres que de su cencia
tienen la cabeza llena;
hay sabios de todas menas,
mas digo sin ser muy ducho,
es mejor que aprender mucho
el aprender cosas buenas"
(Martín Fierro)

lunes, 27 de julio de 2009

LUCIANA: Mi grupo áulico...

Mi diagnóstico áulico fue efectuado en el 3º año “A” del Colegio Don Bosco. Para realizarlo tomé como base cuatro ideas que a mi entender, son fundamentales para comprender la realidad de una situación áulica. Las mismas son:
* “El aprendizaje social se da en un marco único: el de una Tradición, el de una Nación, una ciudad, una sociedad, un barrio, un Colegio”. (LAMAS, 2000: 207). Por esto será importante tener en cuenta, aunque de manera breve, lo analizado en el diagnóstico institucional.
* El alumno es el protagonista, causa intrínseca, según Santo Tomás de Aquino, de su propia educación.
*El profesor, siendo la causa extrínseca, crea, aprovecha e identifica situaciones para que el alumno pase de la potencia al acto, es decir, para que aprenda.
*La relación docente-alumno es una relación causal, de carácter educativo y capaz de promover el desarrollo.
Siguiendo las mismas, redacté brevemente la historia del Colegio. Luego, analicé a los alumnos, teniendo en cuenta los aportes teóricos de la escuela de psicoterapia simbólica y el libro ‘Los desafíos del aprendizaje’ de Graciela Lamas. Pude analizar algunas características de los adolescentes, tales como la timidez, el subjetivismo, la necesidad del grupo, teniendo en cuenta cómo afectan algunos problemas sociales de nuestra época. Además, se trató sobre la relación de los mismos con el conocimiento.
Luego, al hablar del profesor como causa extrínseca, se trataron temas tales como su identificación con el colegio, su competencia disciplinar, incluyendo el análisis del programa de la materia, de los contenidos, de las actividades y de la evaluación; su relación con los alumnos, los recursos que utiliza, entre otros. Todo esto se trató desde David Isaacs, que habla sobre las tereas del profesor, desde Gesualdo Nosengo, ‘Persona Humana y Educación’, y desde Carrasco, ‘Una didáctica para hoy’.
Teniendo en cuenta que la relación pedagógica es una acción social, se habló sobre la relación entre el docente y los alumnos, haciendo hincapié en el papel del docente, por ser éste el adulto que debe guiar dicha relación. En este apartado se trató sobre el ambiente que se propicia en el aula y la motivación de los alumnos, sobre la personalidad del educador, la corrección de los errores y el amor, necesario para enseñar y aprender.
A partir del análisis de todos los aspectos ya nombrados, he podido realizar algunas consideraciones, que creo serán útiles al momento de realizar las prácticas:
*Los alumnos del curso en cuestión, tienen buena disposición para aprender y mejorar. En este sentido, los mismos parecen motivados para trabajar y estudiar Formación Ética y Ciudadana, y les gusta la materia. Quizás esto facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje que llevaremos juntos por un tiempo.
*Es importante tener en cuenta la identificación del profesor con el Colegio Católico y el espíritu salesiano. Su estilo docente muestra que trata de vivir los principios del sistema preventivo propuesto por San Juan Bosco, y que, como él dice ‘tiene corazón salesiano’, aunque ‘cabeza dominica’; lo cual se constituye en un aspecto más a considerar.
*No podemos negar, por las observaciones, la entrevista y los documentos analizados, que el profesor tiene competencia disciplinar, que ha logrado un buen ambiente de trabajo en la clase –esto tiene que ver también con la relación que ha establecido con los alumnos-, y que tiene autoridad. Sin embargo, hay que hacer notar que no utiliza recursos didácticos variados, lo cual puede estar dificultando los procesos de enseñanza y aprendizaje.
*El profesor tiene buena relación con los alumnos y es apreciado por los mismos. He podido ver que hay respeto a su autoridad, a la vez que un trato paternal y amistoso de su parte. El diálogo, la amistad, la cordialidad son aspectos que están presentes en dicha relación.

Además de estas reflexiones acerca de mi diagnóstico, tengo que contarles que el profesor Roberto ya me dijo qué temas quiere que de y cuándo. Será a principios o mediados de Septiembre y daré: de la Unidad N° 3, los temas Participación política y formas de gobierno y Diferentes formas de resistencia a la autoridad; y de la Unidad N° 4: Relación entre ética y derecho.
Además, como nosotros le dijimos que queríamos que nos de actividades –ya que en este cuatrimestre podemos intervenir de otra manera en las clases- dispuso que voy a evaluar y poner nota a los prácticos que han hecho para la unidad 1, que por el tema de la Gripe A no habían podido entregar; a un trabajo de investigación que harán para la Unidad dos y a un trabajo expositivo que realizarán para la unidad 4...voy a tener mucho trabajo, pero va a ser una experiencia re-linda participar en esas actividades!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario